lunes, 24 de noviembre de 2014

Presentación

Trabajo Final de Comercio Internacional 

Integrantes:

Diego Aragon



Valeria Fernandez Maldonado



Laura Jacinto




Betzaida Tafur




Carla Vasquez





El sector que se nos dio por investigar es el de metalmecánico. Es por ello que decidimos realizar el trabajo de investigación de la empresa GRUPO KLAUS BRASS S.A.C., el cual es una empresa especialista en llaves de latón.


Noticia

Sector Metalmecánico mantendrá su producción en el 2014

Los 25 principales productores metalmecánicos del país, responsables por generar US$1.000 anuales
en ventas, se han unido para crear la Asociación de Empresas Privadas Metalmecánicas del Perú (AEPME), el primer gremio representativo del sector.
Según Huberto Palma, presidente de AEPME, esta agrupación nace de la necesidad de juntar a aquellas empresas que trabajan en base a planchas, perfiles y tuberías metálicas, tienen plantas de fabricación y realizan, muchas de ellas, montajes en las obras.
El líder gremial estimó que el sector mantendrá sus niveles de producción (200.000 toneladas) y ventas (US$1.000 millones) en el 2014, en línea con el crecimiento de la economía nacional y el avance de los proyectos mineros y energéticos.
"La metalmecánica da empleo a 50.000 trabajadores directos y 200.000 indirectos. Todas las empresas metalmecánicas que conforma el gremio están homologadas internacionalmente y capacitadas para atender todos los requerimientos de nuestro desarrollo nacional", detalló Palma.

Empresa


En los años sesenta, Rodolfo Clausen fundador de la empresa, empezó a soñar en fabricar llaves de gran calidad, es así que en 1969 creó la primera llave en blanco llamada Rosa. Posteriormente, debido a su gran visión dio paso a JH, una llave de mejor acabado (el niquelado) la cual luego de un tiempo fue la llave preferida por los cerrajeros. Por ello en el año 1984 se inician las primeras experiencias internacionales en Ecuador y Bolivia, las cuales se emprendieron con gran éxito. En ese contexto la empresa siempre aposto por la industria peruana es por  eso que hoy en día son líderes en la comercialización y fabricación de productos derivados del latón
 La familia Clausen decide crear Klaus, una llave de diseño moderno con gran variedad de
modelos, los cuales hicieron posible que ingrese al mercado Latinoamericano,; Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, República Dominica, México, E.E.U.U. , también en Aruba. Al cabo de un tiempo, el Grupo Klaus Brass decide incursionar en el mundo de las exportaciones. Por lo que están presentes en más de 14 países ofreciéndoles productos de calidad y gran servicio
En el año 2008 el Grupo Klaus Brass recibe la Certificación de Calidad ISO 9001 la cual evidencia que Klaus es una empresa que cuenta con óptimos procesos, mitiga riesgos y mejora el servicio ofrecido..

El Grupo Klaus Brass cuenta con 29 años de experiencia en el mercado fabricando y comercializando productos derivados de latón de gran calidad y variedad




Ficha Tecnica


  • Nombre Comercial: Llaves 7 maravillas del mundo  







Fuente: SUNAT


CARACTERÍSTICAS


•             Llave hecho de latón: aleación de cobre, zinc y plomo.

•             Consta de una parte ancha, en forma redonda, con perforaciones, que sirve como apoyo para                manejarla, y de un vástago con diversas muescas que forman un código de giro.
•             Extremadamente resistente.

•             Diseñado en base a una de las 7 maravillas del mundo: Machu Picchu.


PRESENTACIÓN

Cajas de Cartón y bolsas plásticas.


ZONAS DE PRODUCCIÓN

Lima- Perú


USO Y APLICACIONES

•             Instrumento que se usa para abrir y cerrar las cerraduras.
•             Se pretende proteger de accesos no deseados.
•             Generalmente, se utiliza para el hogar.

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR)

Fuente: SUNAT

Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más producto el año pasado y el último semestre del 2011.


Fuente: PROMPERUSTAT

Ranking de las Empresas Peruanas Exportadoras de llaves en el Perú 2013


Mercado y Producto



El mercado que hemos elegido es Brasil, debido a que dicho mercado cuenta con una gran participación en las exportaciones del Perú y es el mercado meta del Grupo Klaus Brass.

Según las tendencias del consumidor, sectores como vivienda, alimentación y transporte son los principales rubros de asignación del gasto del consumidor en Brasil y en el sur se concentra las principales empresas e inversiones.

Con respecto a la cultura en los negocios, para acceder al mercado brasileño, se recomienda trabajar a través de un contacto local que se encargará de los procedimientos burocráticos asociados a la exportación y permitirá conocer la solvencia comercial de la empresa. En las primeras entrevistas los brasileros evitan entregar muchos datos, hasta que se establezca una relación de confianza. El Grupo Klaus Brass ha logrado establecer una relación comercial exitosa con Brasil.

Además, tenemos en cuenta los siguientes puntos:


ü  Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Mercosur (ACE 58)
ü  Programa de Liberación Comercial: Como resultado del ACE 58, Brasil estableció un plazo máximo de desgravación de ocho años para las exportaciones peruanas y la desgravación inmediata de más o menos 600 partidas arancelarias.
ü  En el marco del ACE 58, Brasil ha permitido el acceso inmediato (0% de arancel) a su mercado al 96% de los productos exportados por el Perú.

ü  Régimen de Origen: Se requiere Certificado de Origen emitido por una de las entidades certificadoras autorizadas por MINCETUR. Expedido en base a la declaración jurada presentada por el productor/exportador de la mercancía y a la respectiva factura comercial y tendrá validez por 180 días calendario desde la fecha de emisión.


De acuerdo con Marcos Lélis (representante de APEX Brasil), los empresarios quieren orientar a sus planes de expansión a los dos focos de la región: Colombia y Perú, esto sucede ya que consideran ahora a estos dos países como una puerta más cercana y económica para llegar a los mercados del Asia y están tomando más atención. Afirma también, que la diferencia está en que ellos no van a extraer recursos sino para montar industrias y exportar.


Por otro lado, Brasil es el país de origen de un 5,2% del stock de IED en Perú (al 31 de
marzo de 2014) y el intercambio comercial y las inversiones se han multiplicado. Esto se debe a que nos encontrábamos en menos de US$ 50 millones invertidos por brasileños a principios de siglo a cerca de US$ 5 mil millones proyectados para este año y más de US$20 mil millones para dentro de cinco años según informa Antonio Castillo, consejero comercial de la Embajada del Perú en Brasil. Asimismo, hemos pasado de 20 a más de 40 empresas brasileras invirtiendo en el Perú en la última década.