lunes, 24 de noviembre de 2014

Mercado y Producto



El mercado que hemos elegido es Brasil, debido a que dicho mercado cuenta con una gran participación en las exportaciones del Perú y es el mercado meta del Grupo Klaus Brass.

Según las tendencias del consumidor, sectores como vivienda, alimentación y transporte son los principales rubros de asignación del gasto del consumidor en Brasil y en el sur se concentra las principales empresas e inversiones.

Con respecto a la cultura en los negocios, para acceder al mercado brasileño, se recomienda trabajar a través de un contacto local que se encargará de los procedimientos burocráticos asociados a la exportación y permitirá conocer la solvencia comercial de la empresa. En las primeras entrevistas los brasileros evitan entregar muchos datos, hasta que se establezca una relación de confianza. El Grupo Klaus Brass ha logrado establecer una relación comercial exitosa con Brasil.

Además, tenemos en cuenta los siguientes puntos:


ü  Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Mercosur (ACE 58)
ü  Programa de Liberación Comercial: Como resultado del ACE 58, Brasil estableció un plazo máximo de desgravación de ocho años para las exportaciones peruanas y la desgravación inmediata de más o menos 600 partidas arancelarias.
ü  En el marco del ACE 58, Brasil ha permitido el acceso inmediato (0% de arancel) a su mercado al 96% de los productos exportados por el Perú.

ü  Régimen de Origen: Se requiere Certificado de Origen emitido por una de las entidades certificadoras autorizadas por MINCETUR. Expedido en base a la declaración jurada presentada por el productor/exportador de la mercancía y a la respectiva factura comercial y tendrá validez por 180 días calendario desde la fecha de emisión.


De acuerdo con Marcos Lélis (representante de APEX Brasil), los empresarios quieren orientar a sus planes de expansión a los dos focos de la región: Colombia y Perú, esto sucede ya que consideran ahora a estos dos países como una puerta más cercana y económica para llegar a los mercados del Asia y están tomando más atención. Afirma también, que la diferencia está en que ellos no van a extraer recursos sino para montar industrias y exportar.


Por otro lado, Brasil es el país de origen de un 5,2% del stock de IED en Perú (al 31 de
marzo de 2014) y el intercambio comercial y las inversiones se han multiplicado. Esto se debe a que nos encontrábamos en menos de US$ 50 millones invertidos por brasileños a principios de siglo a cerca de US$ 5 mil millones proyectados para este año y más de US$20 mil millones para dentro de cinco años según informa Antonio Castillo, consejero comercial de la Embajada del Perú en Brasil. Asimismo, hemos pasado de 20 a más de 40 empresas brasileras invirtiendo en el Perú en la última década.


No hay comentarios:

Publicar un comentario