·
Resumen de la empresa
El Grupo Klaus
Brass tiene más de 30 años en el mercado, nos hemos especializado en productos
de latón. El latón es aleación de cobre, zinc y plomo. Actualmente tenemos 2
líneas, una que es las llaves para cerraduras y la otra industrial de productos
como barras y derivados.
En llaves para
cerraduras tenemos más de 1500 modelos. Actualmente, somos líderes en el
mercado local y también en la región de Sudamérica. Exportamos nuestros
productos a 17 países y trabajamos con diferentes Incoterms de acuerdo a la
necesidad de nuestros clientes.
A través de los
años, hemos podido desarrollar e innovar en productos. Como empresa peruana la competencia
es muy dura en el exterior, pero nosotros manejamos toda la cadena de producción,
desde la fundición de los metales hasta el
producto final. Eso es lo que nos permite ser competitivos en el mercado
exterior.
Algo que nos ha permitido
ganarnos un nombre afuera a través de la calidad de nuestros productos, es que
tenemos el ISO 9001. En el año 2008
certificamos el ISO 9001; además,
estamos trabajando año tras año en el tema de diferenciación del producto. Desde hace más de un año empezamos con los
diseños preincaicos como el TUMI, LAS LÍNEAS DE NAZCA, entre otros. Lo último
que hemos trabajado ha sido las 7 maravillas y también las llaves con chip, las
cuales son unas llaves que tiene una gaveta que se usa mayormente para
automóviles y se le inserta un chip.
La empresa, yo creo,
que en estos últimos años estamos apostando por consolidarnos bien en la región.
Si bien es cierto, actualmente somos líderes en Sudamérica en lo que es llaves
pero queremos tener una participación en
la región de un 80% o 90%. A la vez, poder en Estados Unidos diversificarnos un
poco más, ya que en este momento solo estamos en Miami y queremos ir a otros estados.
- · ¿En qué presentación exportan el producto?
Tienes que
analizar, investigar las necesidades del consumidor y cómo es el mercado en sí.
Por ejemplo puedes decir “soy fabricante de llaves y en Perú vendo muy bien”,
al ir al exterior no vas a vender los mismos productos a otros países porque no
lo utilizan. En Brasil, son unas llaves más pequeñas como la Paz7, cada país
tiene su tipo y modelo de llave que requieren.
- · ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
El envase y embalaje depende del
mercado al cual se exporta. Un
cliente de USA ordenó que empacaran las llaves (50unidades) en cajitas de
cartón bien ordenadas. En el caso de Colombia ordenaron que una cajita contenga
200 unidades. Sin embargo, en la mayoría de los casos se exportan en bolsas
plásticas con 100 unidades.
- · ¿A qué países exporta su producto?
Los principales mercados que exportan
son: Brasil, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia.
- · ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
Actualmente, con el ISO9001 pero están
trabajando para el ISO14001
- · ¿Qué documentos necesita la empresa para exportar el producto?
En el tipo de llaves no te piden alguna
certificación para exportar el producto pero se requiere de documentos básicos
como la factura comercial, el Packing List, certificado de origen, la Póliza de
seguros, Bill of Lading (Si es marítimo), Carta porte (Si es terrestre).
- · ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Actualmente, se utiliza la Carta de
Crédito y Cobranza documentaria porque consideran que es más seguro.
- · ¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
En el caso de Colombia: FOB, CIF, CFR.
En el caso de Brasil: FOB. Se cotiza como el cliente desea, pero por
experiencia considera que al importador le sale más barato el Incoterm FOB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario